(En la marina mercante, se conoce con el nombre de cuaderno de bitácora al libro en el que los marinos, en sus respectivas guardias, registraban los datos de lo acontecido. Etimológicamente procede del latín habitaculum -de hábito habeo; indoeuropeo ghabh, dar, recibir-. Antiguamente se decía bitácula > bitácora.
Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, era costumbre guardar este cuaderno en el interior de la bitácora para preservarlo de las inclemencias. Es un libro en el que nos relata la vida o la experiencia de alguna persona en especial. También sirve en el desarrollo de un viaje para escribir en ella. )
Viernes 4 de Octubre de 2019
Salimos a las 15 h de Burlada. Llegamos a HERVÁS (Cáceres) sobre las 21:00h y cenamos estupendamente en el restaurante del camping: ensalada templada de salmón y ahumados y Sepia a la plancha, con un buen vino de Cáceres (“Oír el silencio”). Excepcional. A dormir.
Sábado 5 de Octubre de 2019
Salimos sobre las 10h. Llegando a ALGECIRAS sobre las 17h, tras comer en un área de Parking de la autopista Sevilla-Jerez. Vuelta por el centro comercial, paseo hasta un Supermercado local y vuelta. Cena frugal y reunión y presentación de la gente participante en la aventura que nos faltaba por conocer.
Domingo 6 de Octubre de 2019
A las 8:00h en la explanada del embarque al Ferry a TANGER. Un poco pesado.
Hacia las 10:30h salimos, llegando a las 11:40h y 10:40h hora local (Marruecos).
Trasiego en la aduana muy pesado. Casi dos horas después y de continuos escáneres, visita policial a las autocaravanas, preguntas tópicas (“Tienes dron?”, “Tienes armas?”, “…”) y policías aburridos.
Tras viaje muy pesado por TETUAN, luego autopista y hasta el camping municipal de CHEFCHAOUEN, en lo alto de la cuidad milenaria. Paseo guiado desde el camping por los rincones más bonitos y típicos de este lugar.
Cambio de 800 dírhams y ensayo de compra de tarjeta de llamadas para el móvil (No lo conseguimos).
Cena en el camping con la pareja vecina, Enrike y Karmen (a quienes se les había quemado la auto caravana la semana anterior en Bilbao). Un encanto de gente.
Lunes 7 de Octubre de 2019
Salida a las 8:45h hacia VOLUBILIS, ruinas de la cuidad romana más importante del Marruecos septentrional. Un guía simpatiquísimo nos llevó por esta estupenda reliquia arqueológica (escudriñadas por unas cuantas cigüeñas desde los alto de alguna de las columnas romanas del recinto).
Antes de comer, aparcamiento espectacular en el centro de MECKNES (un Marino “gran negociador con el jefe de los “gorrillas” logró increíblemente meter 13 autocaravanas y el 4×4 de Abdul en poquísimo espacio).
Comida en restaurante marroquí (degustación de vino en petaca particular).
Después visita al centro histórico con guía contratado al uso. Primero en coches de caballos hasta el GRANERO y las CABALLERRIZAS REALES de esta ciudad imperial. Luego visita guiada por la Medina.
Tarde-noche libre. Paseo autónomo por la MEDINA y compra de olivas y vinagrillos y cena de una pastela en un restaurantes terraza sobre “La plaza de la Destrucción” (con coca cola: “¡Vaya desgracia!”).
Fin de jornada, con gin-tonic en la autocaravana.
Martes 8 de Octubre de 2019
Salimos a las 8:45h y hacia las 10:30h llegamos a FEZ, para aparcar en parking céntrico, al lado de la Medina mayor del mundo.
Visita guiada por la zona de curtidores, con compra de algún producto marroquí (cazadora de señora, pañuelo tuareg).
Aquí vivimos una primera experiencia de trato-negociación-regateo típico. Mi interés por una pieza de cuero de cabra provocó que primero me pidieran 200 euros por una pieza que en el Rastro de Madrid de costaría 30€. Al negarme, apareció otro mercader, quizás encargado de la sección, que me la rebajaba a 100 euros. Ya en la puerta de la calle me para un árabe de 2 metros, todo elegante, de blanco nuclear que me la ofrecía por 80E. Increíble. No la compré.
Comida autónoma en el centro comercial de MARJANE, repostaje general de las AC y salida hacia AZRU, para dormir en el impresionante camping “EURO CAMPING”, pagado por Arabia Saudí y edificado por la tontería de 10 millones de euros.
Cena en la camper vecina (amenizadas con historias recientes “para no dormir”), mientras el resto de compas cenaban al aire libre en animada mesa comunal. Luego, sobre las 23h, “fuego de campamento” con toda la compañía, con gin-tonic popular made en Mc Nolo y animación por parte de Luis, el valenciano, con una sesión de chistes y la incursión de alguna otra voz.
Miércoles 9 de Octubre de 2019
Salimos a las 8:30h como primer grupo con nuestro Abdul de guía y con el objetivo de llegar en dos horas y media para comer en alto del Palmeral y hacia media tarde entrar en el HOTEL XALUCA, en MAADID, con pernocta caravanera, pero con todos los servicios del hotel (cena y desayuno incluidos).
El palmeral era un oasis moderno, reconvertido en bazar rural con simpáticos vendedores.
La Etapa fue dura, pero relajante al final. Sobre las 16:30h ya aparcadas las autocaravanas, partidos a pádel, bañico en la piscina, jacuzzi optativo y cena en el hotel, con reunión a la sobremesa, con té y pacharán.
Recordamos el camino por la GARGANTA DEL ZIZ y el PALMERAL del mismo nombre y el alojamiento perfecto en el parking .
Son las 0:30h y escribo estas notas hasta este momento, con la idea de continuar completando este cuaderno cada día (o noche). Ya veremos.
Jueves 10 de Octubre de 2109
El objetivo del día era llegar a las dunas, paseo en buggy y dromedario para ver la puesta de sol y dormir en el albergue “ATLAS DU SABLE” en HASSILABID.
Prontico hicimos el desayuno y pronto llegamos a una fábrica de fósiles (bastante increíble, para vari@s de nosotr@s, que fabriquen tantas placas, piezas, muebles en pizarras, mármoles con incrustaciones miles de fósiles, ¡¡¡¡¡¡¡¡’¿¿¿¿¿¿¿¿?????????!!!!!!!!!).
Parada en AERFOUD para repostar gasoil y visita al mercado local, pequeño y coqueto. Me compré un pañuelo berebere y una chilaba por 150 dírhams (15€), tras duro regateo. Ya íbamos aprendiendo.
Comida gloriosa, tras gran aperitivo improvisado por la “rubia” en medio de la calle (vermú y olivas). Tras la comida en terraza, un buen té (acompañado de licores,… nuestros claro: ron y armagnac).
Aparcamiento en el Albergue….. de “Alí El Cojo” (todo un personaje).
Hicimos un paseo-rally en buggy doble por las dunas. Impresionante experiencia y a la vez un poco deprimente por el ruido y la invasión de un medio tan amable con nuestros motores a tope.
Puesta de sol preciosa, en los buggys hasta el Albergue, cena y a sobar.
Viernes 11 de octubre de 2019
Excursión en 4X4 hasta la hora de comer.
Paramos en un lago inmenso (MERZOURGA), con visión con prismáticos de un grupo de flamencos y algunas ánades. Muy relajante.
Visita al POBLADO DE LOS NEGROS, con sesión de cantos y bailes autóctonos en un lugar mixto, habitado por autbeos y bereberes, amixto, habitado por autoçe las 23h, óctonos y bereberes, calentados por un té amablemente ofrecido por ellos. Oferta de CDs con su música. No caímos en la tentación.
Parada en un campamento de un grupo de pastores nómadas. Encantadoras las dos mujeres (madre de 84 años e hija de unos 40). Sobrecogedor fue comprobar las condiciones de vida de esta gente, siempre pendientes de su ganado (cabras, ovejas, camellos,…). Letrinas mundiales y cocina con horno en el suelo. Espectacular. Ahora, eso sí, una khaima, estilo salón, preparada para mostrar a las visitas y/o turistas.
Luego fuimos a la escuela rural para niñas y niños nómadas de la zona construida con la ayuda de una ONG (aula, comedor, cocina,…), en condiciones bastante ínfimas. Poc@s niñ@s. Un chollo para la joven colega, nativa del lugar ella.
Nos sirvieron un “hamaiketako” de pan hecho en sus hornos tradicionales, con aceite y por supuesto acompañado de un té espléndido.
La comida en el albergue y a los postres partida al alojamiento rural en KHAIMAS de lujo, al lado de las primeras dunas del SAHARA.
A Media tarde paseo en camello por las dunas para ver anochecer entre ellas, con espectaculares fotos. El descenso fue muy tranquilo hasta las khaimas.
En la terraza entre las khaimas, cena tradicional y fiesta con música, amenizada por algunos jóvenes artistas locales y con la colaboración de Luis y su caja flamenca y también de Alejo a los bongos. Algun@s también participamos bailando al más estilo bereber.
Hubo “botellón de gin-tonic” colectivo y para finalizar la noche “fuegos artificiales”, cortesía de nuestro querido guía Marino.
Algun@s bajaron en 4×4 con un Abdul bastante templado por los gin-tonics y otr@s a dormir allí mismo en khaimas propios de “reinas y príncipes de Las mil una noches” (je, je!!!!). Parecían tiendas propias de películas de Hollywood, más bien.
Sábado 12 de octubre de 2019
Tras amanecer impresionante entre las dunas desayuno tempranísimo, hacia las 7,30 de la mañana, achuchados por Alí, que parecía tener prisa por “echarnos” de allí.
Descendimos hasta el Albergue en el 4X4 de Alí el Cojo, increíble conductor (con un solo pie dominaba acelerador, freno y embrague – impresionante-) y dueño pirata de todo esto, Albergue y montaje de las khaimas incluido.
Viaje largo, atravesando la famosa puerta de acceso a la Medina de RISSANI, hasta las GARGANTAS DE TODRA.
Impresionante la entrada y salida de las mismas, pero sobretodo por la habilidad de nuestro gran guía MARINO de AIXA para entrar con 13 autocaravanas (y el 4X4 de Abdul), dar la vuelta al fondo de las mismas, aparcarlas todas juntas en medio del desfiladero y salir con ellas (sin un solo roce ni bronca).
Camino a BOULMANE DADES comida en carretera, en un aparcamiento de gasolinera. Allí la AC nº 10 nos quedamos sin gas butano y los superamos por la generosidad de nuestras encantadoras compañeras “THELMA y LOUIS”, digo NATI y CARMEN que nos cedieron su bombona de repuesto. No sin aventurilla, pues entre tod@s no acertábamos a prender de nuevo su bombona nueva, hasta que todo se superó al llegar nuestro “líder” Marino (cómo no?).
Ah! Se me olvidaba que la “amanecida” fue para felicitar y dedicársela a nuestra hija Mikele que cumplía años este día.
Hacia las 17,00h llegada al Gran Hotel XALUCA DADES 5*.
Partidico a tenis en pista recién arreglada para nosotr@s (¡¡¿¿??!!) y bañada en piscina a 1.200 metros de altitud, vínico al atardecer en una terraza mirando al pueblecico cercano y al estrellado cielo de Marruecos con el experto compañero Antonio (“Aietxu”) y los comentarios astronómicos de la compa Cristina.
Cena en restaurante típico marroquí y a dormir.
Domingo 13 de octubre de 2019
Tras recorrido sinuoso por la GARGANTA DEL DADES, subimos hasta el mirador, como una serpiente articulada de 13 autocaravanas, inmortalizadas por la avezada fotógrafa NAGORTTXU DE AIXA. Impresionante y espectacular, a la vez que espeluznante, la posterior bajada (Uuufff!!!!!)
De camino, visita a una Fábrica Cooperativa de elaboración de productos a partir de las rosas, en el VALLE DE LA ROSA y tras alguna comprica de “eau de roses” y así llegamos a la KASBAH DE AMMRIDIL (de origen familiar religioso) en SKOURA, una joya medieval en puro adobe y explicada soberbiamente por un espléndido cicerone local.
Problemas para salir de la Kasbah por el barro producido por la impetuosa tormenta que había caído justamente dos horas antes de nuestra llegada (¡¡¡¡¡!!!!!).
Tras parada logística cerca del destino para repostar gasoil, vaciar el WC y comprar vino y cerveza para toda la cuadrilla (al modo de cooperativa ambulante improvisada), acomodo en el parking del Hotel LA KASBAH en AIT BEN ADOHU para pernoctar allí.
No sin antes admirar desde la orilla del río, a que se accede desde el hotel, la Kasbah local, del siglo II patrimonio de la UNESCO. Imposible atravesar el río, crecido por las recientes lluvias, para acceder hasta allí (algun@s intrépid@s compañer@s lograron visitarla, tras atravesar el río,… por un puente cercano: “¡Estudiando cualquiera aprueba!”).
A la subida hacia el hotel, nuestra también intrépida compa Karmen se marcó un salado bailongo al son de la música de unos chavales del lugar (¡¡¡¡¡¡plash, plash, plash!!!!!!).
Cena tranquila en el restaurante del hotel, tras el reparto y cobro de las bebidas compradas en “cooperativa”. Aunque al final Enrike se quedó con 6 botellas más de “espléndido” vino marroquí (¡Buuuuaaaa!).
Lunes 14 de octubre de 2019
Camino a MARRAKECH etapa dura por las constantes obras en la carretera.
Hacia mediodía llegamos a la ciudad imperial, comida exprés cerca de la famosa PLAZA “JEMNA EL FNAA”, después de aparcar en parking céntrico, al lado mismo de la KOUTUBIA, con toma de electricidad y todo.
A los postres visita guiada, por guía oficial (o mejor “oficialista”) que al igual que los otros anteriores (salvo el de la Kasbah de Ammridil) expresaba en demasía sus opiniones sobre la cultura islámica, en mi opinión, intentando justificar cosas como el machismo imperante, el uso del velo o del “burka”, la primacía del hombre, etc., y dando menos información sobre la medina, la plaza o las zonas de artesanía, que nos hubiera interesado más.
Luego, en tiempo libre, buena perdida por el callejeo, “henna arábiga” para la rubia, barbero para recortar la mía y compra barata de babuchas para l@s de casa.
Fin del día con traslado en bus a cena-espectáculo folklórico y un poco “pesado” en el super complejo turístico “CHEZ ALÍ”, que aunque fue preparado con mucho mimo por nuestros guías, no nos llegó a agradar mucho. Quizás hubiera sido mejor “darnos suelta” por la plaza “Jemna el Fnaa”, cenar en los chiringuitos y demás. Un poco de penica en esta visita a Marrakech. Nos supo a poco.
Martes 15 de octubre de 2019
Viaje cómodo por autopista y vía exprés (de dos carriles) hasta ESSAOUIRA. Antes parada “comercial” para visitar una cooperativa de “HUIL DE ARGAN” (de elaboración y venta de perfumes y cremas hechas con aceite de Argan). Por supuesto “picada” de comprar algún producto (con arreglo monetario tras intentos de “metérnosla”, que ya estábamos un poco con hartazgo de ello).
Visita a la Medina local. Buena experiencia. Visita rápida, con guía “tradicional” pero no muy pesado. Lo de siempre, esperando el final de la misma para ir por nuestra cuenta.
Buena comida en “Risto” al lado de la muralla y con parrillada de buen pescado (al fin!!!). Luego tarde libre, compra de “azulejos” por parte de la rubia (por fin!!!) y cena en chiringuito auténtico al lado del puerto (gente maja que nos prepararon un platazo de pescado para llevar y que comimos en la AC con Enrike y Karmen). 40 euros en total.
Tras varios gin-tonic y tragos de ron de Enrike, a dormir.
Miércoles 16 de octubre de 2019
Con un poco de resaca, salida rápida hacia un camping cerca de Casablanca. “Cagadica” de nuestro buen Abdul, querido guía pero un poco tarambana. Se durmió, salimos tarde nuestro grupo y nos llevó por la carretera “infernal” de la costa hasta SIFU. Luego ya por autopista hasta CASABLANCA-MOHAMEDIA, donde llegamos un poco tarde y con cansancio.
Algun@s pasamos de la visita a la MEZQUITA de Casablanca (única visitable en Marruecos) y degustamos la comida preparada por los siempre buenos colegas Enrike y Karmen. Paseo por la playica al lado del camping y a sacar algunos dírhams más y cena auto gestionada en las AC. –“¿Mañana salida a las 9,30h? ¿Tan tarde? ¡No tenemos costumbre!” (je, je!!!).
Jueves 17 de octubre de 2019
Último día del viaje. Plan del día: comida y cena en ASILAH (en camping y a la noche restaurante como “sorpresa” de fin de viaje (¿?).
Viaje largico, pero con parada en RABAT para ver el MAUSOLEO DE LOS OUDAYAS (dinastía actual marroquí), en una colina (antiguo proyecto de mezquita del siglo XII, inacabada) que divisa y preside toda la metrópoli RABAT-SALE.
CENA SORPRESA de despedida en un restaurante español (CASA GARCIA) que resultó muy bien (ensaladilla rusa, alioli, pescaditos, almejas, buen vino marroquí,…).
Detallazo de Marino y Nagore de un plato de cerámica, con nombres personalizados, como recuerdo del viaje.
Y últimos gin-tonics en el camping en nuestra AC, con valoraciones y redacción por mi parte de esta última página de este CUADERNO DE BITÁCORA que he escrito en estos días, como novedad y primicia.
(Al día siguiente, Viernes 18 de octubre de 2019, embarque en Tánger, trayecto corto hasta Gibraltar y… “cada mochuelo a su olivo”. Nosotr@s hasta Sevilla donde haremos noche, tras disfrutar de la actuación teatral del grupo de nuestra Mikele y de cenar con tod@s ell@s. Y a la mañanica rumbo a casita,…).
– ASSSALAMU ALAYKUM!!!!!
-WA ALAYKUM ASSALAM!!!